Nuestra Historia

A lo largo del año de 1994 la comunidad de padres jesuitas de Urcos establece un diálogo negociador con FE Y ALEGRIA DEL PERU. El tema es doble y abarca la creación del PERFAL 44 con la puesta en marcha del SIL en Andahuaylillas y con la asunción medíante convenio de escuelas rurales del nivel de Primaria de la Provincia de Quispicanchi.

Luego de más de 25 años de presencia de la Compañía de Jesús en la zona y tomando como referencia la experiencia, tanto de las Parroquias con las academias que sostenían de nivelación y de verano, así como del Ccaijo desde su larga trayectoria en capacitación de adultos para el desarrollo de una economía agraria autosostenida, es que se establecen estas negociaciones.

El convencimiento básico era que había que comenzar la capacitación desde la más tierna infancia, si es que se quiere obtener resultados significativos para esta sociedad. De ahí pues esta necesidad de ingresar en la educación formal a través de la Educación Básica Regular.

Se optó por comenzar con el nivel de Primaria en el ámbito rural. Esto se debe a que en aquel momento había muy pocas instituciones educativas del nivel de Inicial en la provincia y, por otra parte, a las estadísticas que indicaban que solamente el 15% de estudiantes acababan los estudios del nivel de Primaria, contando además con un marcado desbalance de género entre chicos y chicas. Había en sexto grado de primaria una matrícula que se desglosaba en un 84% de chicos y un 16% de chicas, aparte de los tremendos excesos de extraedad que acumulaban ambos sexos. Los resultados académicos se calificaban en la práctica como analfabetismo funcional.

Después de largas negociaciones se decide comenzar en Enero de 1995. El encargo de ejecutar los acuerdos recae en el P. Jose María García García s.j. (Padre Chema) quien se hace cargo de la dirección a partir del 8 de Enero de ese año hasta el 31 de Diciembre de 2014. El 1ro de Febrero de 2015 asume como director el P. Eddy Fernández s.j. asume la dirección dando paso a una etapa del Proyecto Educativo Rural Fe y Alegría 44, girando la mirada educativa hacia la secundaria rural que de acuerdo a los indicadores del MINEDU ha caído en la extrema ineficacia, por recibir un modelo de zonas urbanas completamente inadecuada para las zonas rurales. Por ello, se empieza a construir la propuesta educativa para la secundaria rural EIB, integrando los niveles inferiores de Primaria e Inicial.